Creo que no se está llegando al grueso de la población, o que la vertiginosidad de las comunicaciones, de los medios de comunicación, el compartir reforzando los antivalores, nos está ganando la batalla, que mientras se implementan dos programas en un sector, hay, no se sabe qué cantidad de niños, niñas y adolescentes en la calle, en consumo de drogas, con embarazo precoz, con situaciones graves de maltrato, que los educadores no tienen las herramientas para combatir con efectividad los problemas de la escuela y que los padres, casi todos en sus trabajos, dejan en manos de otras personas el cuidado de sus hijos, sin tener el tiempo necesario para atenderlos.
Por esta razón considero que parte de la solución no es seguir diseñando programas que en teoría se le imparta a los entes involucrados en la protección de los niños, niñas y adolescentes, sino en buscar, la manera efectiva de formar, de educar, de instruir, de reforzar, de calar en el razonamiento del venezolano y venezolana para cambiar definitivamente el paradigma, dentro del que se encuentra el sistema patriarcal. Creo que allí está la raíz, porque si cada ser humano concientiza quién es, como ser igualitario, la responsabilidad que conlleva procrear, pensará que va ser de sus hijos mañana y qué tanto espero de las relaciones de pareja. Si existiera esa formación ahora, con todos los habitantes de la república, como una campaña agresiva del conocimiento humano, de quienes somos, de las emociones, de los derechos y obligaciones, los niños, niñas y adolescentes que se están formando se verán involucrados, copiando imágenes y modelos de lo que ve en el presente, que serán lo que reproducirá en el futuro.
Esta en verdad es mi preocupación, el desconocimiento, no es que cada quien acepte o no una teoría, es que el Estado en su misión humanista, debe buscar la manera en que el ser humano se entienda, que entienda las relaciones de pareja y que el unirse, lleva consigo toda una vida, con todas sus consecuencias. Si la persona se conoce, sabrían por qué se une a otra, por qué le duele que la engañen, por qué los niños pagan los problemas emocionales no resueltos de sus padres, asumir la responsabilidad que tiene con la sociedad, por qué yo reproduzco lo que me enseñaron mis padres, por qué tengo que recurrir a los tribunales de protección para que me solucionen un problema familiar, por qué tengo que parar en un establecimiento penitenciario, por qué el ser humano ya no tiene valores, principios; por qué mi hijo es un ser con todos sus derechos, por qué yo no los tuve. Si existe esa comprensión, los descendientes de esa relación sabrán con base al conocimiento vivencial, la importancia de la persona que tiene al frente, que en resumidas cuentas es su semejante.
Considero, no existe solución, no hay salida, si el ser humano no busca resolver sus problemas desde adentro, desde adentro asumo quien soy, que puedo darle a los demás y que esperan ellos de mí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario